El plástico se ha convertido en la primera amenaza de nuestro planeta. En este vídeo se explica muy bien el por qué.
Https://youtu.be/JOi8Tq1mKm4
Vamos a trabajarlo de manera individual.
En clase(dos días)
1.- Dale un título al vídeo. No debe superar las 8 palabras. Evita que sea demasiado general o evidente (Ej.El Plástico/ Evita el plástico).
2.- ¿De qué trata? Cuéntalo con tus palabras.
3.-Piensa en 5 cambios que puedas hacer en tu día a día para usar menos plástico.
4.- Invéntate un eslogan, dibujo y texto, relacionado con el vídeo (a mano, en un folio)
5.- Enumera todos los elementos que encuentran los niños y niñas en la playa.
En casa: ( debes traerlo el miércoles)
1.- Pregunta,por ejemplo al profe de Biología, por qué este elemento es tan nocivo.
2.- Busca 5 titulares de prensa digital que traten sobre esta amenaza. Cópialos en tu cuaderno y cita la fuente (donde se ha publicado).
En pareja o grupo de 3, graba un breve vídeo (un minuto máximo) tipo anuncio que termine con un eslogan.(Tendrás que enviarmelo por email antes del miércoles 5)
domingo, 26 de mayo de 2019
viernes, 24 de mayo de 2019
MUAC 2019
Este año por primera vez nuestro centro ha participado en la Muestra Anual de Comunicación (MUAC) con Ciencia Pokémon, Taller de Reciclaje y Taller de Caligramas. Los tres han nacido en las aulas del IES La Campiña como producto final de proyectos o trabajos en las asignaturas de Lengua castellana y Literatura y Biología.
Ha sido el alumnado quien ha dirigido el desarrollo de los mismos, explicando a otros escolares el taller que su grupo llevaba. Para ello, 1°B ha invertido 3 clases, preparando el material necesario y algún que otro ratillo en casa
¡Enhorabuena!

Ha sido el alumnado quien ha dirigido el desarrollo de los mismos, explicando a otros escolares el taller que su grupo llevaba. Para ello, 1°B ha invertido 3 clases, preparando el material necesario y algún que otro ratillo en casa
¡Enhorabuena!

domingo, 19 de mayo de 2019
YERMA
INVESTIGACIÓN. (Leer & escribir)
Pese a que actualmente no ser madre es una opción que la mujer contempla, bien es cierto que la infertilidad ha aumentado considerablemente en los últimos años.
Busca en prensa digital actual (2019) 2 artículos donde se analicen las causas, se recojan testimonios de mujeres o se analice la maternidad actualmente.
Imprime ese artículo y señala la información más importante para comentarla en clase.
LITERATURA. (Educación Literaria)
En clase y en casa leeremos la obra de Yerma. Sin embargo esta no es la única obra del escritor, Federico García Lorca. En la obra de teatro final de curso de nuestro IES aparecen tres personajes lorquianos: Poncia, Bernarda, La novia. Escribe una carta personal en nombre de cada uno de ellos contando su drama. Incluye también a Yerma. (En clase veremos un ejemplo).
LECTURA. (Escuchar y hablar)
Estad atentos a la lectura en clase (y en casa). Deberás grabarte leyendo un fragmento,que te indicaré, para posteriormente explicar a los compañeros los detalles más importantes, los personajes y su contextualización en la obra.
LITERATURA. (Educación Literaria)
En clase y en casa leeremos la obra de Yerma. Sin embargo esta no es la única obra del escritor, Federico García Lorca. En la obra de teatro final de curso de nuestro IES aparecen tres personajes lorquianos: Poncia, Bernarda, La novia. Escribe una carta personal en nombre de cada uno de ellos contando su drama. Incluye también a Yerma. (En clase veremos un ejemplo).
LECTURA. (Escuchar y hablar)
Estad atentos a la lectura en clase (y en casa). Deberás grabarte leyendo un fragmento,que te indicaré, para posteriormente explicar a los compañeros los detalles más importantes, los personajes y su contextualización en la obra.
jueves, 16 de mayo de 2019
Feria de las Ciencias.
El profesor Carlos Lobato ha participado este año en la Feria de las Ciencias con un curradísimo proyecto de Juego de Tronos. El alumnado de 1°A ha participado en el diseño y exposición del mismo.
Te dejo algunos temas para que los definas y los compares con la famosa serie. (Contesta solo una). Puede comentarse el mismo tema por varias personas si la información que facilitan es distinta.
Por ejemplo.
- Drakaris.
Es una palabra inventada, solo existe en Juego de Tronos. Significa "fuego de dragón" y pertenece al Alto Valirio, idioma creado para la serie.
TEMAS.
- Lobos Huargo
- Mimetismo
- Alelos
- Templarios
- Fibrodisplasia
- Validos
- Rocadragón
miércoles, 8 de mayo de 2019
CURIOSIDADES
www.rtve.es/m/alacarta/audios/el-espanol-urgente-con-fundeu/espanol-urgente-fundeu-nemesis-30-04-19/5173520/?media=rne
Selecciona esta dirección y pégala en el buscador. Es un podcast sobre el uso de determinadas palabras. Contesta en comentarios estas cuestiones:
- Cita algunas profesiones en femenino nombradas en el audio.
- ¿Qué significados tiene la palabra Némesis?
- ¿Quién fue Némesis?
- ¿Algún ejemplo de oración que contenga profesiones en femenino?
- Invéntate un titular que incluya la palabra Némesis.
Selecciona esta dirección y pégala en el buscador. Es un podcast sobre el uso de determinadas palabras. Contesta en comentarios estas cuestiones:
- Cita algunas profesiones en femenino nombradas en el audio.
- ¿Qué significados tiene la palabra Némesis?
- ¿Quién fue Némesis?
- ¿Algún ejemplo de oración que contenga profesiones en femenino?
- Invéntate un titular que incluya la palabra Némesis.
martes, 7 de mayo de 2019
JUAN, EL CENICIENTO
Para trabajar la lectura Juan, El Ceniciento, 1º A va a hacer dos versiones, como ya he dicho en clase. El primer grupo estará formado por los 8 primeros alumnos de la lista más las 8 primeras alumnas de la lista. El grupo 2 por el resto, es decir:
GRUPO 1:Anas, Antonio Manuel, Ángel, Manuel Jesús, Javier, Darío, Rubén C Eduardo, Ángela,Laura, Andrea, Lucía, Nuria, Natalia B, Nerea y Carolina.
GRUPO 2: Manuel, Antonio, Rubén J, Mario, Daniel, Gonzalo, Rubén S , Jose Manuel, Mirella, Carmen, Davinia, Ana María, Julia, Natalia, Marta y Ana.
Son 16 personajes: He añadido la madre y alter ego Elena y Juan. Podéis repartiros los personajes llegando a un acuerdo o directamente sorteándolos.
El trabajo consistirá en reescribir vuestro propio texto, teniendo en cuenta la historia qué nos cuenta el libro, y después representarlo. El trabajo tendrá dos notas: en LEER Y ESCRIBIR y en HABLAR Y ESCUCHAR, además de positivos en DEBERES. (Os facilito las rúbricas en clase)
ACTO I: Se recreará la acotación de la escena 2, es decir, todos los compañeros en el patio del centro.Intervienen:
GRUPO 1:Anas, Antonio Manuel, Ángel, Manuel Jesús, Javier, Darío, Rubén C Eduardo, Ángela,Laura, Andrea, Lucía, Nuria, Natalia B, Nerea y Carolina.
GRUPO 2: Manuel, Antonio, Rubén J, Mario, Daniel, Gonzalo, Rubén S , Jose Manuel, Mirella, Carmen, Davinia, Ana María, Julia, Natalia, Marta y Ana.
Son 16 personajes: He añadido la madre y alter ego Elena y Juan. Podéis repartiros los personajes llegando a un acuerdo o directamente sorteándolos.
El trabajo consistirá en reescribir vuestro propio texto, teniendo en cuenta la historia qué nos cuenta el libro, y después representarlo. El trabajo tendrá dos notas: en LEER Y ESCRIBIR y en HABLAR Y ESCUCHAR, además de positivos en DEBERES. (Os facilito las rúbricas en clase)
ACTO I: Se recreará la acotación de la escena 2, es decir, todos los compañeros en el patio del centro.Intervienen:
PRISCILA
IRIS
EVA
EL BOLA
ESPINOSA
PINCHO
MOSCA
ÁLEX
CLARA
CARMINA
ABEL
Escena I: las chicas Priscila, Iris y Eva hablan sobre el esperado día: el baile fin de curso. Salen. Escena II: El Bola muestra todo tipo de chuletas y las vende como si fuera un mercadillo. Pasa el profesor que se huele algo, se para a hablar con él pero no lo descubre
Escena III: Espinosa repasa continuamente el examen y teme sacar poca nota.
Escena IV: Mosca; Pincho y Álex hablan de sus cosas en el patio. Más tarde aparece Clara y se ríen de ella, incluso le quitan algo suyo para fastidiarla. Para defenderla llega Carmina,que consigue frenar el acoso.
ACTO II: Juan está en casa haciendo mil tareas porque su madre lo trata como un Ceniciento. Busca tiempo para Elena. Intervienen:
JUAN
SU MADRE
ELENA
ALTER EGO ELENA
ALTER EGO JUAN
Escena I: Juan no para de hacer tareas domésticas y deberes.
Escena II: Sin que su madre lo vea, chatea con Elena, manteniendo ocultas sus personalidades. El escenario se dividirá en dos espacios: Elena y Juan. No sólo hacen uso del móvil con el otro, también hablas solos, llaman a sus amigos, etc.
Escena III: Aparecen un "alter ego" de cada uno, es decir, como la voz de su conciencia. La escena sigue dividida en dos espacios imaginarios.
ACTO III: Baile fin de curso. Intervienen:
PRISCILA
IRIS
EVA
EL BOLA
ESPINOSA
PINCHO
MOSCA
ÁLEX
CLARA
CARMINA
JUAN
ELENA
ALTER EGO ELENA
ALTER EGO JUAN
Escena I: Día del baile. Todos engalanados se relacionan entre ellos.
Escena II: Los alter Ego hacen como un first dates entre ellos para ver si son compatibles. Sí lo son.
Escena III: Finalmente se descubre la historia de amor entre Juan y Elena y hay final feliz para ambos. Pueden participar otros personajes o no.
Os he facilitado la estructura y los personajes pero podéis añadir, quitar o modificar lo que creáis conveniente. Las escenas deben estar equiparadas (misma duración). Al aparecer menos, la madre y el profesor, estos pueden encargarse de elaborar los elementos de escenografía.
Tendreís 4 días para escribir vuestras escenas (miércoles 7,jueves 8, viernes 9 y lunes 13). Cada día veré si se trabaja o no y pondré positivos en el bloque DEBERES a quién aproveche el tiempo. Cada obra se estrenará el viernes 31 de mayo.
Tendreís 4 días para escribir vuestras escenas (miércoles 7,jueves 8, viernes 9 y lunes 13). Cada día veré si se trabaja o no y pondré positivos en el bloque DEBERES a quién aproveche el tiempo. Cada obra se estrenará el viernes 31 de mayo.
lunes, 6 de mayo de 2019
COMO DIOSA MANDA
Esta mañana Fernando Gallardo ha fotografiado a nuestro grupo de teatro para publicidad, carteles y vídeo.
El próximo 4 de junio estrenamos en el Teatro Municipal de Arahal.
Como Diosa manda es el resultado de asignatura Escritura Creativa de este curso.
Celestina recibe en su casa a personajes como Adela,Laurencia, Hermione, Julieta,entre otras, con conflictos varios. Poco a poco vamos descubriendo asuntos que los libros no nos contaron. Por otro lado, un grupo de periodistas intentan vender la intimidad de esta casa a cambio de una audiencia implacable, mientras que del futuro viajan unas sufridas mujeres que terminan tomando las riendas de su vida Como Diosa manda.
¡¡No podéis perdérosla!!
El próximo 4 de junio estrenamos en el Teatro Municipal de Arahal.
Como Diosa manda es el resultado de asignatura Escritura Creativa de este curso.
Celestina recibe en su casa a personajes como Adela,Laurencia, Hermione, Julieta,entre otras, con conflictos varios. Poco a poco vamos descubriendo asuntos que los libros no nos contaron. Por otro lado, un grupo de periodistas intentan vender la intimidad de esta casa a cambio de una audiencia implacable, mientras que del futuro viajan unas sufridas mujeres que terminan tomando las riendas de su vida Como Diosa manda.
¡¡No podéis perdérosla!!
viernes, 3 de mayo de 2019
HÉRCULES Y EL OLIMPO
¡Os presento vuestro teatro!
La semana próxima terminaremos la lectura de este trimestre y el trabajo que os propuse fue una obra de toda la clase, escrito e interpretado por 1º B. La idea fue bien acogida por todo el grupo y ninguno quiso perderse esta oportunidad de conocer la mitología clásica a través del teatro. A continuación os doy a conocer lo que tanta ilusión os hacía: qué papel tengo.
La semana próxima terminaremos la lectura de este trimestre y el trabajo que os propuse fue una obra de toda la clase, escrito e interpretado por 1º B. La idea fue bien acogida por todo el grupo y ninguno quiso perderse esta oportunidad de conocer la mitología clásica a través del teatro. A continuación os doy a conocer lo que tanta ilusión os hacía: qué papel tengo.
Reparto
TALÍA, Celia
CLÍO, Esther
MELPÓMENE, Carmen Sánchez
EUTERPE, Nerea
CALÍOPE, Natalia
ZEUS, Jose
Luís
ALCMENA, Lucía
Sánchez
HERA, Alejandra
AFRODITA, Andrea
ATHENEA, Irene
NINFA
1, Lucía
Muñoz
NINFA
2, M.Carmen
Segura
NINFA 3, Claudia
NINFA 3, Claudia
HERMES, Miguel
Ángel.
PENÉLOPE, Carmen
González
HELENA, Sara
POSEIDÓN, Gabriel
HÉRCULES, Ramiro
HADES, Pablo
MÉGARA, Esther
PITIA, Marta
PROFETA, Miguel
REY
EURISTEO DE MICENAS, Jose Carlos
García
TESEO Y MANO DERECHA, Marco
ÉURITO, Achraf
MENSAJERO
REY, Daniel
CENTAURO, Manuel Jesús
DEYANIRA, Celia
HILO, Mohamed
AMIGO 1, Manuel
Jesús
AMIGO
2, Sergio
AMIGO
3, Jesús
La inmensa mayoría escribirá una escena porque participará en una sola escena. Deberá ser dinámica y con una visión cotidiana de los dioses, diosas y demás habitantes del Olimpo. El teatro agradecerá que sea divertido y dinámico. Para la interpretación es muy importante que "creéis una máscara de vuestro personaje", es decir, que no seáis ustedes quienes aparezcáis en la obra, sino vuestro personaje.
ESCENA I
Aparecen dos
musas: Talía y Melpómene. Esta le dice al público que todo lo que
van a ver es gracias a ella, ya que es la ninfa del teatro. Cuando
está contando esto es interrumpida por Talía que se atribuye
también el honor de inspirar esta obra de teatro. En medio de esta
pelea-discusión llegan otras musas: Clío, Euterpe y Calíope, que están acostumbradas a estos roces entres las dos "divas". Finalmente acuerdan presentar la obra al unísono. (Con todos ustedes
HÉRCULES Y EL OLIMPO”)
ESCENA II
Es de noche. Zeus a escondidas abandona el Olimpo
para ver a Alcmena. Van a su lugar de encuentro de siempre para tener
su cita amorosa. Zeus comparte con ella cuánto la echa de menos en El Olimpo y cómo desearía estar con ella todos los días. Ella escucha con una actitud "desconfiada" y le confiesa que está embarazada. Zeus no da crédito.
ESCENA III
En casa, le espera Hera, que se ha
enterado de todo. Aparece ella sola quejándose de los escarceos de
su marido. Después llegan sus amigas Afrodita y Athenea y se lo
confiesa. Más tarde llega Zeus y Hera y sus
amigas le forman la grande.
ESCENA IV
Penélope y Helena están haciedo algo
cotidiano y comentan el caso de Hera. Tienen puntos de vista
contrarios, ya que Penélope es símbolo de fidelidad conyugal y
Helena se enamoró de un príncipe estando casada con Menelao. Esta
conversación es interrumpida por Poseidón, Dios que castigó al
marido de Penélope, lo cual ocasionó su partida por 10 años y la
consecuente separación del matrimonio. Poseidón viene a corroborar
lo que dice Penélope.
ESCENA V
Ninfas están cotilleando de lo que se
rumorea por el Olimpo y en medio de ese corrillo llega Hermes. Da la
noticia de ese embarazo y confirma los rumores. Escándalo entre ellas.
ESCENA VI
Alcmena tiene fatigas y se encuentra
mal. Ya se le nota la barriga de embarazada. Incertidumbre sobre cómo criará a su hijo.
ESCENA VII
Las ninfas, como si fueran unas
presentadoras, cuentan al público que Hércules tiene ya 18 años y se las lleva
a todas de calle. Es guapo, fuerte y buena persona. Esto puede hacerse en verso, cantando o de forma distinta al resto de la obra. Apareve Hércules
haciendo pesas pero sin hablar
ESCENA VIII
En escena están las ninfas y las
musas. Ambos grupos están en sus cosas cuando llega
Hades; todas salen corriendo de miedo. Hades queda solo en escena si
saber, irónicamente, por qué huyen. Se presenta al público y lo
interrumpe Hera, que es su hermana. Hablan de cosas del día a día y
finalmente planean matar a Hércules.
ESCENA IX
Cronos avisa al público de la maldad
de estos dos y el daño que ya hicieron. (necesita documentación) Mientras cuenta el
casamiento del héroe con Mégara y cómo Hera consigue que Hercules
mate a su mujer e hijos, el espectador puede ver esta escena sin
palabras, sino con gestos y mímica.
ESCENA X
Teseo, amigo de Hércules, y este están
charlando sobre lo arrepentido que se encuentra el semidios por todo
lo que ha hecho. Teseo no da crédito y le recomienda visitar el
oráculo de Delfos ( Pitia y Profeta) Así lo hace, este lo envía a
ver al rey de Micenas, que accede a ayudar a Hércules con su
conciencia y le comunica su “procedimiento”. Trabajos duros pero
necesarios, 12 concretamente.
ESCENA XI
El rey habla a solas con su mano derecha:
le resulta increible cómo Hercules sale ileso de todo. El consejero
le recuerda algunos lugares y trabajos difíciles y el rey convencido
cita a Hércules para comunicarle el siguiente trabajo (cualquiera)
ESCENA XII
Mesajero del rey Éurito lee un bando:
de parte de Éurito convoca a una competición de tiro con arco; el
premio será su hija Yole.
ESCENA XIII
Competición y ganador Hércules. El
rey no cumple su batalla y hay otra pelea en la que muere Ífito y
esta muerte hace que de nuevo el héroe se sienta mal consigo mismo.
Vuelve al Oráculo y estos lo mandan a servir a la reina Ónfale.
Tras un tiempo a su servicio vuelve a su tierra , conoce a Deyanira y
se casa con ella pero su historia feliz dura poco.
ESCENA XIV
Hércules con ayuda de su hijo Hilo se
suicida. Zeus y todos los dioses y diosas, ninfas y musas lo reciben
en el Olimpo con honores.
ESCENA XV
Tres amigos comentan la vida de los
dioses y parodian las situaciones que se han visto en el teatro
(violencia, infidelidades, muerte, etc...) lo comparan con el fornite.
El trabajo tendrá dos notas: en LEER Y ESCRIBIR y en HABLAR Y ESCUCHAR, además de positivos en DEBERES. (Os facilito las rúbricas en clase)
Tendreís 4 días para escribir vuestras escenas (miércoles 7,jueves 8, viernes 9 y martes 14). Cada día veré si se trabaja o no y pondré positivos en el bloque DEBERES a quién aproveche el tiempo. La obra se estrenará el viernes 31 de mayo.
El trabajo tendrá dos notas: en LEER Y ESCRIBIR y en HABLAR Y ESCUCHAR, además de positivos en DEBERES. (Os facilito las rúbricas en clase)
Tendreís 4 días para escribir vuestras escenas (miércoles 7,jueves 8, viernes 9 y martes 14). Cada día veré si se trabaja o no y pondré positivos en el bloque DEBERES a quién aproveche el tiempo. La obra se estrenará el viernes 31 de mayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)