Vosotros como arahelenses podéis explicar a través de este blog las peculiaridades de este vocablo: su origen, su significado, dónde se utiliza, etc.
jueves, 22 de mayo de 2014
MAYETE
La primera vez que escuché la palabra mayete fue aquí en Arahal, maś concretamente en este instituto. Jamás antes la había oído, es más, no usaba ninguna otra palabra que significara lo mismo. Con el paso del tiempo se ha convertido en una palabra que ya forma parte de mi vocabulario, sin embargo no viene recogida en el Diccionario de la Real Academia (DRAE), aunque, existir es obvio que existe. Si recoge el manual la palabra mayeto, refiriéndose a un viñador de escaso caudal.
Vosotros como arahelenses podéis explicar a través de este blog las peculiaridades de este vocablo: su origen, su significado, dónde se utiliza, etc.
Vosotros como arahelenses podéis explicar a través de este blog las peculiaridades de este vocablo: su origen, su significado, dónde se utiliza, etc.
jueves, 15 de mayo de 2014
GRANDES GENIOS SUSPENSOS
Ser un mal estudiante NO es una condena de por vida. Si repasamos la historia universal, muchos de los hombres y mujeres más admirados por su intelecto fueron malos estudiantes, con suspensos y partes de expulsión, eso si, con curiosidad por aprender.Y es que todas las personas tienen una dosis de talento, pero no todas tienen fuerza de voluntad y ganas de trabajar para desarrollarlo,
Un ejemplo de ello es Rafael Alberti.
Decía de adolescente que se asfixiaba en las aulas donde solo había un conjunto de rígidas y
monótonas normas a las que había que someterse. Se interesaba por la
historia y el dibujo, pero parecía totalmente negado para las demás
materias y era incapaz de soportar la disciplina del centro. A las
faltas de asistencia siguieron las reprimendas por parte de los
profesores y de su propia familia. Quien muchos años después recibiría
el Premio Cervantes de Literatura no acabó el cuarto año de bachillerato
y en 1916 fue expulsado por mala conducta.
A continuación se cita una serie de personas que destacan en el mundo de las letras, las ciencias y las artes en general pero que tenían algún que otro suspenso o amonestación por conducta contraria. Escoge uno de ellos y cuéntanos lo más destacado de estos "genios con partes"
Stephen Hawking, Charles Darwin, Picasso, Unamuno, Gabriel García Márquez.
Stephen Hawking, Charles Darwin, Picasso, Unamuno, Gabriel García Márquez.
jueves, 8 de mayo de 2014
AMOR Y MAR
SE PUEDE SENTIR UN APEGO TAN ESPECIAL A TU TIERRA HASTA EL PUNTO DE DOLERTE NO TENERLA CERCA
un marinerito en tierra
iza al aire este lamento:
¡Ay mi blusa marinera!
Siempre me la inflaba el viento
al divisar la escollera
LO QUE DEJÉ POR TI
Dejé por ti mis bosques, mi perdida
arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
Ehasta casi el invierno de la vida.
arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
Ehasta casi el invierno de la vida.
Dejé un temblor, dejé una sacudida,
un resplandor de fuegos no apagados,
dejé mi sombra en los desesperados
ojos sangrantes de la despedida.
un resplandor de fuegos no apagados,
dejé mi sombra en los desesperados
ojos sangrantes de la despedida.
Dejé palomas tristes junto a un río,
caballos sobre el sol de las arenas,
dejé de oler la mar, dejé de verte.
caballos sobre el sol de las arenas,
dejé de oler la mar, dejé de verte.
Dejé por ti todo lo que era mío.
Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
tanto como dejé para tenerte.
Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
tanto como dejé para tenerte.
LA FUERZA DE UN TE QUIERO, LA NECESIDAD DE DECIRLO....
- Te lo he dicho con el viento
Jugueteando tal un animalillo en la arena
O iracundo como órgano tempestuoso;
Te lo he dicho con el sol,
Que dora desnudos cuerpos juveniles
Y sonríe en todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las nubes,
Frentes melancólicas que sostienen el cielo,
Tristezas fugitivas;
Te lo he dicho con las plantas,
Leves caricias transparentes
Que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
Vida luminosa que vela un fondo de sombra;
Te lo he dicho con el miedo,
Te lo he dicho con la alegría,
Con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta;
Más allá de la vida
Quiero decírtelo con la muerte,
Más allá del amor
Quiero decírtelo con el olvido.
martes, 6 de mayo de 2014
LA ORACIÓN COPULATIVA Y PREDICATIVA
EN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD TENDRÉIS QUE ESCOGER UNO DE LOS SIGUIENTES DIBUJOS Y ESCRIBIR DOS ORACIONES RELACIONADAS CON LA MISMA. UNA DE ELLAS DEBERÁ SER COPULATIVA Y LA OTRA PREDICATIVA. SOLO PUEDE HACERSE UNA IMAGEN POR PERSONA. EN CASO DE LLEVAR ATRIBUTO, SEÑÁLALO.
EJEMPLO:
RELOJ: Oración copulativa---- Ese reloj estaba bastante atrasado
atributo
Oración predicativa---- Mi reloj tenía la correa roja
IMAGEN 1
IMAGEN 3
EJEMPLO:
RELOJ: Oración copulativa---- Ese reloj estaba bastante atrasado
atributo
Oración predicativa---- Mi reloj tenía la correa roja
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
IMAGEN 5
IMAGEN 6
IMAGEN 7
IMAGEN 8
IMAGEN 9
IMAGEN 10
IMAGEN 11
IMAGEN 12
IMAGEN 13
IMAGEN 14
IMAGEN 15
Suscribirse a:
Entradas (Atom)