Vosotros como arahelenses podéis explicar a través de este blog las peculiaridades de este vocablo: su origen, su significado, dónde se utiliza, etc.
jueves, 22 de mayo de 2014
MAYETE
La primera vez que escuché la palabra mayete fue aquí en Arahal, maś concretamente en este instituto. Jamás antes la había oído, es más, no usaba ninguna otra palabra que significara lo mismo. Con el paso del tiempo se ha convertido en una palabra que ya forma parte de mi vocabulario, sin embargo no viene recogida en el Diccionario de la Real Academia (DRAE), aunque, existir es obvio que existe. Si recoge el manual la palabra mayeto, refiriéndose a un viñador de escaso caudal.
Vosotros como arahelenses podéis explicar a través de este blog las peculiaridades de este vocablo: su origen, su significado, dónde se utiliza, etc.
Vosotros como arahelenses podéis explicar a través de este blog las peculiaridades de este vocablo: su origen, su significado, dónde se utiliza, etc.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mallete: Agricultor propietario de una superficie de tierras que le permite conseguir unos ingresos considerables.
ResponderEliminarMallete se utiliza para decir que una persona posee tierras.
Mallete: Es la persona que tiene tierras y normalmente contrata a personas para que las trabajen
ResponderEliminarLa palabra mallete se utiliza para designar a la persona que tiene muchas tierras y normalmente son de clase media alta.
Mayete: es una persona que tiene muchas tierras de propiedad
ResponderEliminarse utiliza para decir que esa persona se dedica a sus propias tierras de cultivo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMayete es una personas con un número considerable de fanegas de tierras por el contrario mayetito es un propietario de pocas fanegas de tierras
ResponderEliminarEn el primer caso tiene jornaleros trabajando para él y en el segundo caso es el mayetito quien trabaja sus tierras .
La zona donde se usa estas palabras es en el antiguo ducado de arcos y pueblos colindantes pertenecientes al señorío de Marchena osea Los Ponce de León